En el templo de tu cuerpo. Antología poética de Renée Vivien
En el templo de tu cuerpo. Antología poética de Renée Vivien
El libro comienza con un amplio estudio introductorio sobre la vida y la obra de Renée Vivien a cargo de Beatriz Simó Roig, que ha estudiado su figura y su obra durante largo tiempo y ha traducido y seleccionado los poemas que componen la segunda parte o Antología poética. El libro está prologado por Rosa García Rayego quien encuadra a Renée Vivien en las coordenadas literarias de su momento vital: la Rive gauche parisina de 1900 a 1911, lugar de encuentro de un amplio conjunto de mujeres artistas, lesbianas o bisexuales, que hicieron de su vida un alegato de libertad personal.
- Colección
- Colección Poética del Despertar
- ISBN-13
- 978-84-88540-35-5
- Año publicación
- 2023
- Encuadernación
- Rústica con solapas (tapa blanda)
- Nº de páginas
- 254
- Dimensiones
- 15,55 x 20,10 cm
RENÉE VIVIEN
Pseudónimo de Pauline Mary Tarn
(Londres, 11-6-1877/París, 18-11-1909) Renée Vivien es una poeta inglesa que eligió vivir en París. Inmersa en el ambiente literario de la Belle Époque, tuvo influencias de las tendencias literarias relacionadas con el Parnaso, el Simbolismo, el Prerrafaelismo y el romanticismo tardío. Ni en su vida ni en su poesía ocultó su condición lesbiana y fue llamada Safo 1900 y también La dama de las violetas por su amor a estas flores y su color, así como a su amiga de la infancia, Violet Shillito, de prematura muerte, que Renée nunca superó. Otras mujeres amadas por ella fueron Natalie Clifford Barney, Hélène de Zuylen y Kerimé Turkhan Pacha. Los temas que marcaron su poesía fueron el erotismo femenino, la nostalgia de lo que pudo haber sido y no fue y la muerte, a la que llegó a la joven edad de 32 años.
Los libros que publicó fueron: Études et Préludes (1901), Cendres et Poussières (1902), Évocations (1903), Safo, 1903, La Vénus des Aveugles (1904), Une femme m’apparut (1904), Les Kitharèdes (1904), À l’heure des mains jointes (1906), Flambeaux éteints (1907), Sillages (1908), Dans un coin de violettes (1910), Le vent des vaisseaux (1910) y Haillons (1910), todos ellos en Éditions Lemerre, París; Anne Boleyn, escrita en 1909 fue publicada por primera vez en Éditions à l’Écart. París, 1982 y La dama de la loba, vio la luz en 1940, Editorial Fin de Viaje. Granada, 2013.
Su vida y su obra, de una gran perfección y belleza, han sido estudiadas con especial atención y el interés que despiertan va en aumento. Obras escritas sobre esta autora son : CHARLES-BRUN, Jean. Renée Vivien. Lettres inédites à Jean Charles Brun (1900-1909). Editorial Sanson. París, 1911; GOUJON, J.P. Tes blessures sont plus douces que leurs caresses. Éditions Régine Desforges. París, 1986; MARÇAL, M.M., La pasión según Renée Vivien. Seix Barral. Barcelona, 1995 ; VIVIEN, Renée, Cenizas y polvo. Antología poética. Edición de Joaquín Negrón. Visor Libros. Madrid, 2006; VIVIEN, Renée, Poemas. Traducción y prólogo de Aurora Luque. Epílogo de M. M. Marçal. Igitur. Tarragona, 2007.
Índice
Para Atthis, poema de Safo . . . . . . . . . . . . . . . 10
Prólogo de Rosa García Rayego: Renée Vivien «Safo 1900» . . . . . . . . . . . . . . . 11
PRIMERA PARTE:
Estudio introductorio por Beatriz Simó Roig . . . . . . . . . . . . . . . 19
Canto a Renée Vivien de Beatriz Simó . . . . . . . . . . . . . . . 97
SEGUNDA PARTE:
Antología Poética de Renée Vivien
ESTUDIOS Y PRELUDIOS (1901) . . . . . . . . . . . . . . . 101
A la mujer amada . . . . . . . . . . . . . . . 103
Canto . . . . . . . . . . . . . . . 105
Nocturno . . . . . . . . . . . . . . . 107
Cántico . . . . . . . . . . . . . . . 109
Soneto . . . . . . . . . . . . . . . 111
Tu forma . . . . . . . . . . . . . . . 113
Atardecer . . . . . . . . . . . . . . . 115
Desnudez . . . . . . . . . . . . . . . 117
Soneto a la Muerte . . . . . . . . . . . . . . . 119
Alba incierta . . . . . . . . . . . . . . . 121
Canción . . . . . . . . . . . . . . . 123
Sueño . . . . . . . . . . . . . . . 125
POLVO Y CENIZAS (1902) . . . . . . . . . . . . . . . 127
Veleidad . . . . . . . . . . . . . . . 129